Muy buen comienzo de semana. Cómo han ido estos carnavales? He visto mucho de vuestros disfraces por blogs y facebook y han sido geniales ^^
En primer lugar os quiero traer una novedad, un proyectito que empezaré con ilusión. Ya sé que todavÃa no tengo mucha experiencia sobre este tema, pero poquito a poco me voy poniendo manos a la obra y cada vez me van gustando más los resultados. Como ya me hicieron el primer encarguito y salió todo genial me lanzo a cambiarle el nombre al blog. Un nombre un poco más serio donde no me de un poco de "corte" de dar la dirección por la broma de su nombre. ASà podrán ver sin problemas las tartas, galletas o cupcakes que voy haciendo especialmente decoradas y por encargos. En principio como no tengo mucho iré mostrandoos lo que voy haciendo y a través de mi mail os podréis poner en contacto conmigo.
Con Sabor Dulce ha sido el nombre que he elegido para este nuevo camino. Para poneros en contacto conmigo tan solo tendréis que pinchar en la imágen.
Volviendo al post y dejándo a un lado lo demás vengo a contaros que por fÃn me lancé con el Red Velvet Cake, aprobeché este pastel para el cumpleaños de mi padre, con el cual me puse un poquito melancólica y esque te das cuenta por fÃn que has dejado tu niñez y tu adolescencia a un lado para que todo vaya cuesta arriba. Pero bueno, es lo que nos espera ya ^^
Tengo que deciros de esta tarta que es estupenda, tanto en presencia como en sabor, y aunque el frosting haga de el lo mejor el bizcochito no se queda corto. Siempre habÃa leido lo rico que estaba y lo bonito que quedaba, pero no sé por qué siempre me habÃa echado para atrás pensando que no me iba a quedar bien.
También por la gran duda de donde comprar el buttermilk, que al final me decidà por hacerlo casero.
Asà que si me decÃs donde puedo comprarlo, me vendrÃa genial. Pues creo que este pastel ha desbancado totalmente a la tarta de petit suisse y será la gran estrella de las reuiniones familiares.
He dado infinitas vueltas por vuestros blogs, he pedido opiniones y recetas pero me he quedado con las de mi adorable tocaya Carolina y su blog Boca de Fresa, ha sido muy agradable conmigo y eso que le he hecho mil preguntas para que nada pudiera salirme mal. Muchas Gracias Carol, has sido un amorcito <3
*Ingredientes*
- 280gr de Harina de todo uso
- 340gr de Azúcar
- 113gr de Mantequilla
- 2 Huevos Grandes
- 2 Cucharadas de Cacao en polvo sin azúcar
- 240ml de Buttermilk ** 240ml de Leche con una cucharada de vinagre blanco
- 1 Cucharada de Extracto Puro de Vainilla
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharadas de colorante rojo
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- 1 cucharadita de bicarbonato
Frosting de Queso:
- 227gr de Queso crema (a Temp Ambiente)
- 227gr de Queso Mascarpone (a Temp Ambiente)
- 360ml de Nata para Montar
- 115gr de Azúcar Glass Tamizada
- 1 Cucharadita de Extracto Puro de Vainilla.
*Preparación*
Comenzaremos por precalentar nuestro horno a unos 175ºC y engrasar nuestro molde desmontable con mantequilla o aceite en spray.
En un bol empezaremos a ir tamizando la harina, el cacao y la sal y lo reservaremos.
Por otro lado empezaremos a batir la mantequilla hasta que quede bien suave e iremos añadiendo poco a poco el azúcar. Seguiremos batiendo hasta que obtengamos una crema suave y esponjosa. Añadiremos los huevos de uno en uno. Integrándolos bien antes de añadir el siguiente.
Para acabar pondremos el extracto de vainilla y batiremos por último hasta que nuestra mezcla esté lista.
Ahora prepararemos el buttermilk o lo cogeremos ya hecho. Si lo preparamos pondremos en el vaso de leche una cucharada de vinagre blanco y lo dejaremos reposar unos 10 minutos, nos dará la sensación de leche cortada, pero ese es su aspecto, no nos preocupemos.
Ahora mezclaremos el buttermilk con el colorante rojo.
Pasaremos el Buttermilk a un bol mayor e iremos mezclando con la batidora a la velocidad más bajay alternativamente la mezcla de harina y la de mantequilla en tres adiciones empezando y terminando por la de harina.
Ahora en una tacita mezclaremos el vinagre con el bicarbonato, lo dejamos que que empiece a hacer efervescencia y rápidamente lo agregamos a la masa que tenemos preparada.
Por fÃn tenemos la masa lista del Red Velvet Cake, ahora lo pasaremos al molde y alisaremos por arriba con una espátula para que nos quede sin montañas.
En la receta original pone que horneemos durante unos 30 minutos, pero en mi horno que ya está viejito me supuso dejarlo alrededor de una hora y 10 minutos. Tan solo debéis dejar pasar los 30 minutos e ir comprobando con un palito de brocheta por el centro de nuestro pastel, si sale limpio sabemos que ya lo tenemos listo.
Dejaremos enfriar nuestro Red Velvet Cake en el molde, después lo dejaremos en una rejilla durante unos 10 minutos más. Hasta que esté frÃo completamente. ahora será el turno de cortarlo. Yo cogó un cuchillo bastante grande y de sierra más bien pequeñita y no me costó nada partirlo por la mitad. Una vez que lo tengamos partido por la mitad envolvemos en papel film y lo pasamos al congelador al menos una hora. Esto nos ayudará a la hora de poner nuestro relleno.
Es el turno de hacer la crema de queso. Empezaremos por batir los quesos, el crema y el mascarpone hasta que nos quede bien suave. Añadiremos nuestro extracto de vainilla y el azúcar Glass. Cuando lo tengamos bien mezclando montaremos la nata por otro lado y cuando ya esté bien firme vamos agregando poco a poco la nata montada a la crema de quesos. Mezclaremos poquito a poco con movimientos envolventes.